SecretarÃa de Producción - Gobierno de Entre Ríos

 

Trámites

 

Registro y estadistica industrial

 

Descripción

Registro y estadistica industrial
 

Requisitos

No hay requisitos asociados a este tipo de trámite.

Archivos para descarga

No hay archivos asociados para este tipo de trámite

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué significa que mi trámite está en estado ...?

- Borrador: Si el formulario figura en estado Borrador, significa que no se ha presionado la opción ¿Finalizar¿ que se encuentra al pie de la página. Si el trámite se encuentra en ese estado, el mismo no puede ser controlado, observado y/o aprobado. - Revisión: Si el formulario figura en estado Revisión, ello quiere decir que su formulario está en espera para ser controlado. - Observado: Si su trámite se encuentra Observado, es porque se le han realizado correcciones que debe subsanar para proseguir con el trámite. - En ejecución: Si su formulario figura En Ejecución, es debido a que ha superado la etapa de observaciones y está a la espera de la documental requerida para ser aprobado. Si Ud. ya ha enviado la documental, y su trámite aún figura en el mismo estado; es porque aún no ha sido firmado para su aprobación. - Aprobado: En este caso ya puede retirar el certificado. - Rechazado: Su certificado no ha sido aprobado por incumplimientos de información o porque no corresponde emitir un Certificado de Industria a la empresa.


2. CADENAS DE VALOR (VI)

Minería: comprende los procesos industriales de extracción, explotación y aprovechamiento de minerales que se encuentran sobre la superficie terrestre (yeso, arcilla, sílice, cal, cemento, arena, piedras, metales, broza, etc.). Metalúrgica: comprende los procesos que se llevan a cabo para transformar un metal en un producto de utilidad, involucra procesos de separación del metal de la ganga, aleaciones, la eliminación de las impurezas, triturado, molienda, filtrado, centrifugado, decantado, destilación, secado, oxidación, lixiviación, fundición, refinado, laminación, soldadura, tratamientos termoquímicos y procesos de reciclaje o reutilización. Construcción: incluye los procesos industriales para la obtención de hormigón, cerámicas, vidrio, ladrillos y refractarios, porcelana, placas de yeso, premoldeadas, etc. Química: Comprende los procesos industriales que involucran sustancias químicas para la obtención de productos naturales o sintéticos, que pueden ser utilizados como materias primas en otros procesos o de consumo final. No incluyen productos químicos derivados del petróleo.


3. CADENAS DE VALOR (VII)

Petroquímica: comprende los procesos industriales para obtener derivados químicos del petróleo y de los gases asociados. Comprende la producción de combustibles fósiles, fertilizantes, pesticidas, herbicidas, asfaltos, fibras sintéticas, plásticos, pinturas, etc. Biocombustibles: comprende los procesos industriales destinados a la obtención de biocombustibles, que son el bioetanol, biodiesel y biogás, que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos. Textil: comprende los procesos industriales para la obtención de fibras naturales o sintéticas, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa. Farmacéutica: comprende los procesos industriales para la fabricación o preparación de productos químicos medicinales para el tratamiento y prevención de las enfermedades.


4. CADENAS DE VALOR (VIII)

Informática: comprende los procesos, métodos y técnicas con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. Metalmecánica: comprende los procesos industriales para la obtención de maquinarias industriales y herramientas, donde el metal y las aleaciones de hierro son el insumo básico para la utilización de bienes en el capital productivo. Automotriz: incluye fabricación de autopartes, acoplados, remolques, semirremolques, automóviles, automotores, etc. Conocimiento y Tecnología: es el sector de la economía que utiliza la información como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a conocimiento. Abarca rubros como la educación, investigación y desarrollo, alta tecnología, robótica, telecomunicaciones, nanotecnología e industria aeroespacial.


5. ¿Con qué datos debo completar el apartado Potencia Eléctrica Consumida Anualmente y Potencia Eléctrica Instalada?

Potencia Eléctrica Consumida Anualmente corresponde a la sumatoria de la energía consumida durante los 6 bimestres del año anterior (Figura en la boleta de Energía Eléctrica). Potencia Eléctrica Instalada (Potencia Contratada) refiere a la capacidad que la planta puede consumir. Este valor se acuerda con la compañía de energía eléctrica en relación a lo que se espera consumir.


6. CADENAS DE VALOR (III)

Arandanera: incluye todos los procesos industriales aplicados sobre la fruta del arándano. Nuez Pecan: incluye los procesos de secado, pelado y envasado de la nuez pecan, así como el posterior procesado de la misma (aceites, harinas, etc.). Ovina: incluye los procesos de obtención de carne, lana, cuero y derivados de la industrialización de los mismos, provenientes del ganado ovino, con excepción de la confección de telas. Bovina: incluye los procesos de obtención de carne, cuero y derivados de la industrialización de los mismos, provenientes del ganado bovino.


7. CADENAS DE VALOR (IV)

Porcino: incluye los procesos de obtención de carne de ganado porcino y derivados de la industrialización de los mismos. Otras industrias carnicas: corresponde a procesos industriales donde se procesan tipos de carnes no incluidos en las otras cadenas. Apícola: incluye el proceso de homogeneizado de miel y su posterior industrialización. Avícola: incluye procesos de obtención de carne de aves y derivados de la industrialización de los mismos.


8. Mis Materias Primas y Productos Elaborados no figuran entre las opciones propuestas por el sistema¿ ¿Qué debo hacer?

Consigne los datos que se le soliciten sobre Materias Primas y Productos Elaborados, en la pestaña Observaciones. Favor de informar a la Dirección de Industria del error detectado.


9. CADENAS DE VALOR (II)

Citrícola: abarca el empaque de frutas (excepto el arándano) en donde se realizan las labores de higienización, encerado, clasificación y empaque de acuerdo a si el consumo es en fresco o si se destina a industrialización, producción y/o envasado de jugos naturales y concentrados, cáscara deshidratada, fabricación de bases multifrutales concentradas, elaboración de gaseosas, perfumes y saborizantes. Frutícola: comprende todos los procesos industriales relacionados con cualquier tipo de frutos no comprendidos en otras cadenas incluyendo frutos secos, excepto nuez pecán. Hortícola: comprende todos los procesos industriales relacionados con cualquier tipo de hortalizas. Foresto Industrial: comprende todos los procesos industriales aplicados a la madera, como la industria de la pulpa de madera, mueble, aberturas, pisos y algunas remanufacturas, la industria de la celulosa, del papel y cartón.


10. CADENAS DE VALOR (V)

Láctea: incluye los procesos de elaboración de leches (de origen animal) pasteurizadas y sus derivados (queso, yogur, manteca, cremas, helados, etc). Acuícola y Pesquera: incluye procesos industriales aplicados a especies acuáticas vegetales y animales. Vitivinícola: incluye procesos industriales aplicados a la vid, para el uso de sus uvas en la producción de vinos, jugos, pasas, etc. Biociencias: incluye procesos industriales en los campos de la biología, física, tecnología médica, las ciencias de la nutrición y la tecnología medioambiental (ej: confección de prótesis). No son consideradas dentro de esta cadena de valor a la química, informática y farmacéutica, por ser las mismas, tomadas como cadenas de valor independientes por su importancia e impacto en la provincia.


11. ¿Qué debo indicar en los apartados Memoria descriptiva, Rubro y Cadena de Valor?

En el apartado Memoria descriptiva, se busca una breve descripción de la actividad de la empresa. A manera de ayuda, puede realizarse las preguntas: ¿A qué se dedica mi empresa?, ¿cuál es el proceso productivo en resumidas cuentas?. Luego de ello, para identificar el Rubro y Cadena de Valor correspondientes, deberá pensar en el producto que representa su empresa y cotejar con los listados anteriormente citados.


12. No puedo cargar ciertos datos en sus pestañas correspondientes ... ¿Qué debo hacer?

Consigne esos datos en la pestaña Observaciones. Favor de informar a la Dirección de Industrias del error detectado.


13. ¿A qué período se refiere la información que debo volcar en el formulario?

La información que se vierte en el formulario es la correspondiente al año anterior al ejercicio corriente; a excepción de que se le solicite algún dato y se especifique *año corriente* (Ej: en pestaña Ventas y Facturación).


14. ¿Cómo debo completar el apartado Monto de facturación anual estimada para el año corriente?

Indique un monto aproximado de lo que estima o espera facturar en el año corriente. No es un dato exacto, solo una estimación.


15. OBSERVACIONES

¿Qué debo hacer ante un aviso de observación al formulario? 1: Ante un aviso de observación, se debe ingresar al S.I.G. a través del usuario y contraseña, seleccionar ¿mis trámites¿, hacer click sobre el Nº de trámite. 2: Para ver la observación que le realizaron, debe ir a la primer pestaña del formulario, bajar hasta el pie de página y allí podrá visualizar las correcciones. 3: Para aclararla o corregirla, debe seleccionar ¿crear nueva versión¿, corregir o aclarar la observación y presionar ¿continuar¿ hasta finalizar el trámite.


16. CADENAS DE VALOR (I)

Las Cadenas de Valor son un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al producto final. La cadena de valor se puso en el frente del pensamiento de gestión de empresa como una poderosa herramienta de análisis para planificación estratégica. Su último objetivo es maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costes. De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos incurridos por adquirir la oferta. En Argentina y otros países latinoamericanos el término es actualmente usado para incluir a todos los sectores productivos que intervienen en la generación de un bien o servicio. Entre Ríos: Aquí se identifican y caracterizan aquellas cadenas de valor que se entiende que comprenden a la mayoría o a la totalidad de los rubros industriales que se desempeñan en el territorio provincial, y que se consideran de importancia para el desarrollo productivo de la Provincia; con el fin de que, a la hora de completar la pestaña Actividad - Cadena de Valor del Formulario del Registro Provincial de Industrias, clasifique la actividad de su industria según las cadenas de valor que se enuncian a continuación. Esto permitirá generar un parámetro de clasificación uniforme, que posibilitará la toma de decisiones e implementación de políticas públicas acertadas en relación a los sectores productivos provinciales.- Cereales y Oleaginosas: procesos para la obtención de harinas, aceites, alimentos balanceados y otros productos con diferentes usos económicos, alimentarios y agroindustriales. Está conformado por las cadenas productivas de avena, cebada, centeno, trigo (pan y candeal), maíz, sorgo, oleaginosas de invierno (colza canola, lino), girasol, soja, etc. Si bien el arroz es un cereal, queda excluido de esta cadena por considerar que el mismo pertenece a una cadena de valor específica de gran magnitud e importancia para la Provincia de Entre Ríos, que es la cadena de valor arrocera. Arrocera: pertenece a los cereales pero por su importancia en la Provincia se lo toma como una cadena de valor independiente y contempla todos los procesos industriales de molienda y posterior procesado del arroz en todos sus tipos.